¿Qué tipos de impermeabilizantes se pueden usar en las industrias? La impermeabilización es un componente esencial en las industrias modernas. Desde la protección de techos y pisos hasta la salvaguarda de tanques y tuberías, los impermeabilizantes desempeñan un papel crucial para garantizar la durabilidad de las infraestructuras, prevenir daños por agua u otros fluidos que son químicamente agresivos y resistir condiciones adversas.
La elección del tipo de impermeabilizante depende del entorno, el material a proteger, las necesidades específicas de cada industria y el estado inicial de la estructura. En este artículo, exploraremos los tipos más comunes de impermeabilizantes utilizados en el sector industrial y sus aplicaciones. ¡Lea a continuación!
Lea también: Soluciones de impermeabilización para áreas costeras: desafíos y técnicas avanzadas
La importancia de los impermeabilizantes en la industria
Las instalaciones industriales están constantemente expuestas a factores que pueden comprometer su integridad estructural. La humedad, los productos químicos, los cambios de temperatura y el desgaste mecánico son solo algunos de los desafíos que enfrentan. Sin una protección adecuada, estos factores pueden provocar corrosión, fisuras, filtraciones, desgastes y contaminación, lo que afecta no solo la infraestructura, sino también los procesos productivos y la seguridad de los trabajadores.
Los impermeabilizantes no solo protegen contra el agua, sino que también actúan como barreras frente a agentes químicos y otros elementos dañinos, prolongando la vida útil de las estructuras, reduciendo costos de mantenimiento a largo plazo y entregando a cada activo una operación que no se vea interrumpida por estos posibles efectos a los que se encuentra expuesto.
Tipos de impermeabilizantes para la industria
Existen diversos tipos de impermeabilizantes en el mercado, cada uno diseñado para cumplir con requisitos específicos. A continuación, se describen los más comunes y sus aplicaciones industriales:
-
Membranas con silicona Alcoxy
Es un recubrimiento líquido de silicona diseñado para aplicaciones en techos y superficies de construcción. Pertenece a una línea de productos de alta calidad destinados a la protección y la impermeabilización de superficies en entornos exigentes.
- Ventajas:
- Tiene propiedades elásticas y flexibles que le permiten resistir los movimientos.
- Ofrece una barrera completamente resistente al agua, lo que protege las superficies contra la filtración y el daño por humedad.
- Resiste la radiación UV, el ozono y las temperaturas extremas, conservando sus propiedades
- Se adhiere eficazmente a una variedad de materiales, incluyendo metal, madera, asfalto, concreto y membranas para techos existentes, esto genera como consecuencia que sea un sistema muy poco invasivo.
- Aplicaciones comunes:
- Cubiertas de edificaciones
- Este sistema es el que mayormente se aplica para la impermeabilización de cubierta debido a sus diversas bondas
- Impermeabilizantes acrílicos
Formulados a base de polímeros acrílicos, estos impermeabilizantes son versátiles y se aplican en superficies horizontales y verticales. Son muy utilizados en techos y paredes debido a su flexibilidad y capacidad de resistir el agrietamiento.
- Ventajas:
- Fácil aplicación y mantenimiento.
- Resistencia a los rayos UV.
- Acabado estético, disponible en diferentes colores.
- Aplicaciones comunes:
- Techos de naves industriales.
- Muros exteriores e interiores.
- Impermeabilizantes de poliuretano
El poliuretano es uno de los materiales más populares en la impermeabilización industrial debido a su alta resistencia química y mecánica. Se aplica en forma líquida, creando una capa continua y sin juntas.
- Ventajas:
- Alta elasticidad y capacidad de cubrir grietas.
- Resistencia a productos químicos y temperaturas extremas.
- Larga vida útil.
- Aplicaciones comunes:
- Pisos de plantas industriales.
- Tanques de almacenamiento.
- Áreas sometidas a alta abrasión.
- Impermeabilizantes epóxicos
Estos impermeabilizantes, fabricados a partir de resinas epoxi, son ideales para áreas que requieren una protección extra frente a productos químicos agresivos. Se caracterizan por su resistencia y durabilidad.
- Ventajas:
- Resistencia excepcional a productos químicos y ácidos.
- Superficie lisa y fácil de limpiar.
- Alta adherencia a diversas superficies.
- Aplicaciones comunes:
- Laboratorios y zonas químicas.
- Tanques de agua y productos químicos.
- Pisos de fábricas y almacenes.
-
Impermeabilizantes cementosos
Estos son productos a base de cemento modificados con polímeros que proporcionan una barrera impermeable. Son ideales para estructuras de concreto, especialmente en ambientes húmedos.
- Ventajas:
- Fácil aplicación en superficies de concreto.
- Resistencia al agua y la humedad.
- Compatibilidad con otros sistemas constructivos.
- Aplicaciones comunes:
- Reservorios de agua y tanques.
- Túneles y estructuras subterráneas.
- Bases de maquinaria.
-
Membranas impermeabilizantes
Estas son láminas flexibles fabricadas con materiales como PVC, TPO o EPDM, que se colocan sobre las superficies para protegerlas de la humedad y otros agentes externos.
- Ventajas:
- Instalación rápida y sencilla.
- Resistencia a la intemperie y rayos UV.
- Larga vida útil y fácil mantenimiento.
- Aplicaciones comunes:
- Techos planos.
- Cubiertas de depósitos y almacenes.
-
Impermeabilizantes bituminosos
Estos son productos derivados del asfalto que se utilizan principalmente en techos, terrazas y estructuras subterráneas. Es un material con resistencia al agua.
- Ventajas:
- Gran durabilidad en condiciones extremas.
- Resistencia a la humedad y la intemperie.
- Aplicación sencilla, mediante capas o membranas.
- Aplicaciones comunes:
- Techos de almacenes y fábricas.
- Protección de cimientos y muros subterráneos.
Cómo elegir el impermeabilizante adecuado
La elección del impermeabilizante depende de varios factores:
- Condiciones del entorno: factores como la exposición a la humedad, los productos químicos y la temperatura determinan el tipo de protección necesaria.
- Tipo de superficie: los materiales de construcción (concreto, metal, madera, etc.) influyen en la elección del producto más compatible.
- Uso industrial: las áreas de tránsito elevado o exposición constante a productos químicos requieren impermeabilizantes más resistentes, como los epóxicos o de poliuretano.
Es fundamental contar con el asesoramiento de expertos para seleccionar el producto adecuado y garantizar su correcta aplicación.
Conclusión
La impermeabilización en la industria no solo protege las infraestructuras de los daños causados por el agua y otros agentes agresivos, sino que también asegura la continuidad de las operaciones y reduce los costos de mantenimiento. Desde los impermeabilizantes bituminosos hasta las soluciones de poliuretano o epoxi, cada tipo ofrece ventajas específicas adaptadas a las necesidades de las instalaciones industriales.
¿Busca soluciones de impermeabilización para su industria? En RS Imper contamos con experiencia y productos especializados para proteger sus infraestructuras frente a cualquier desafío. ¡Contáctenos y descubra cómo podemos ayudarle a optimizar su inversión!